Durante los días 21, 22 y 23 de abril, la ciudad de Gáldar acogerá el Encuentro poético que reunirá a medio centenar de poetas de diferentes procedencias

I Festival de Poesía Baltasar Espinosa, evento impulsado por la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso, es el primero de sus características que se celebra en el municipio de Gáldar y supone un encuentro que reunirá durante tres días a medio centenar de poetas de diferentes procedencias.
El Festival recibe el nombre del poeta nacido en Gáldar, Baltasar Espinosa (1937-2018), en reconocimiento a su figura y a su obra poética, asegura la directora del Festival y presidenta del colectivo literario, Josefa Molina. «A través de este encuentro poético, que convertirá durante tres días a la ciudad de Gáldar en el centro de la poesía en Canarias, queremos hacer un reconocimiento a la obra de nuestro ilustre poeta a la vez que impulsamos un festival abierto al público que pretende servir, no solo como espacio para vivir la poesía en primera persona sino como un cita que nos permita conocer qué se está gestando en este género literario en Gran Canaria y en las Islas».
«Para ello, se ha organizado en esta primera edición un programa de tres jornadas de exposición y lectura poética que tendrá a su vez tres espacios diferentes de celebración», indicó Molina quien enfatizó que para la organización de este evento se ha contado con un equipo de personas de destacada presencia en la creación poética del Archipiélago como son los poetas Berbel, Antonio Arroyo Silva, Maruja Salgado, Inma Flores y Fabio Carreiro.
«Se ha elegido el mes de abril, aclaró la responsable del evento, no solo para hacer coincidir el Festival con la celebración del Día Internacional del Libro que se celebra el 23 de abril, sino sobre todo porque fue un mes de abril cuando el autor de ‘Quedarán poemas que no escribirás nunca’ nació en Gáldar y fue también un mes de abril, cuando falleció en Madrid a los 80 años de edad».
Precisamente, y con el fin de conocer un poco más de su persona, el acto de presentación e inauguración del Festival, que se celebrará el viernes, 21 de abril, en el Museo Agáldar, contará con la inestimable presencia de la hermana del poeta, Inmaculada Espinosa Lorenzo, hermana también del pianista Pedro Espinosa Lorenzo, hijo predilecto de la ciudad desde 1988.
Baltasar Espinosa Lorenzo (Gáldar, 1937-Madrid, 2018) era un poeta y profesor de piano, vinculado al grupo poético de Poesía Canaria Última, compuesto por la generación de voces poéticas de la generación de 1965. Autor de las obras: Los días. (1968), Hormas (1977), De la sombra (1995), Desdibujándote (2001) y Vida propia (2011). En 2021, la periodista Josefa Molina coordinó sus Obras Completas (1962-2011), en Mercurio Editorial. Segundo premio de Poesía Tomás Morales en 1974. En 2019, recibió un reconocimiento a su trayectoria como poeta en el marco de la segunda edición del Encuentro de Letras y Versos del Atlántico Gáldar. En febrero de 2019, la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso y la Academia de Dibujo y Pintura ‘Josefa Medina’ organizaron una exposición pictórica-poética dedicada a su figura y obra. Esta misma exposición se celebró en septiembre del mismo año en la Biblioteca insular de Gran Canaria, dependiente del Cabildo Insular de Gran Canaria. De esta muestra se editó un libro-facsímil bajo el título Yo y nada más que yo que incluye poemas de Espinosa junto a otros autores y autoras. Hermano del pianista, hijo predilecto de Gáldar, Pedro Espinosa Lorenzo.
El Festival de Poesía Baltasar Espinosa cuenta con la colaboración de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar que dirige Carlos Ruiz Moreno; de la Biblioteca de Gáldar; del Museo Agáldar; de la Casa-Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista, dependiente del Cabildo insular de Gran Canaria y del sello Mercurio Editorial así como del cronista oficial de Gáldar, el profesor Juan Sebastián López García, y del artista Eugenio Aguiar cuyo retrato de Espinosa ilustrará la cartelería del Festival poético.
Además, el evento poético forma parte del programa de actividades organizado por la Biblioteca de Gáldar con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, el próximo 23 de abril.
Programa del 21 al 23 de abril
El programa del Festival comienza el viernes, 21 de abril, con la celebración del acto de bienvenida a las y los poetas participantes, presentación e inauguración del encuentro a partir de las 18,30 horas en un acto que tendrá lugar en la sede del Museo Agáldar (antigua Casa del Capitán Quesada, C/Santiago de los Caballeros, 18). Tras la inauguración tendrá lugar una actuación musical a cargo del dúo de timple y guitarra Derque Martín y Nicolás Mendoza, para posteriormente proceder a la presentación de la antología ‘Tengo la palabra desnuda’, que constituye el cuarto tomo de la Colección Palabra y Verso, dentro de Beginbook Ediciones y que compila los trabajos poéticos de las y los poetas participantes en esta primera edición.
Tras la presentación de la antología, se procederá a la lectura de poemas por parte de las y los autores participantes.
La jornada del sábado, 22 de abril, tendrá como escenario la Casa-Museo Antonio Padrón Centro de Arte Indigenista donde se procederá a realizar una visita guiada al mismo a las 12,00 horas, para acoger en la jornada de tarde, a las 19,00 horas, una lectura de poemas a cargo de los autores participantes.
Durante la jornada del domingo, 23 de abril, se llevará a cabo la actividad ‘La poesía toma las calles’ a partir de las 11,00 horas. La actividad llevará a los poetas y público asistente a un recorrido por a pie por diferentes espacios y enclaves de interés cultural, histórico y literario de mano del cronista oficial de la localidad, el profesor Juan Sebastián López García, en los que se dará lectura a poemas relacionados con la ciudad norteña, sus gentes, sus personajes ilustres y sus espacios de interés arqueológico y cultural.
Desde la Asociación de Escritoras y Escritores Palabra y Verso y desde el equipo de coordinación del Festival, se quiere agradecer a todas las instituciones y personas que han colaborado de forma altruista para que este evento, el primer de los muchos que vendrán, tenga lugar y ayuden de esta forma a situar a Gáldar como la capital de la poesía en las islas Canarias.