26 cuentos oscuros de Marcelo Motta

Una reseña de Rubén Mettini
Llegué a Marcelo Motta a través de un escritor de Arucas a quien admiro: Germán Vega. Tanto Motta como Vega están unidos a través del Atlántico por la literatura de miedo, de horror…, nunca sé cómo definirla. Google me dice que la literatura de horror es un género que tiene la capacidad de asustar, causar miedo o aterrorizar a sus lectores o espectadores induciendo a sentimientos de terror. Ambos escritores pueden suscribir plenamente esta definición.
Después de editarse en Argentina en 2020, 26 cuentos oscuros, fue publicada por la Editorial SG en España. A través de la Librería Agapea, el libro llegó hasta mí para llenarme de miedo y de placer literario. En sus cuentos, Motta casi siempre parte de una situación cotidiana, a veces de una escena en el interior de una casa. Poco a poco los personajes se van enrareciendo y de allí surge lo siniestro.
En estos cuentos, el tiempo se retuerce. Algo que está ocurriendo hoy puede llevarnos a un pasado remoto o a un futuro lejano. También el espacio adopta formas extrañas, estamos aquí, pero podemos desplazarnos a lugares desconocidos. Los personajes muestran una perturbación lindante con la demencia. Bajo la apariencia de normalidad, si en la actualidad puede hablarse de algún tipo de «normalidad», esos seres de ficción van mostrando facetas crueles, asesinas… Los límites de la locura son insospechados. En esas mentes desequilibradas los objetos cobran vida, envían mensajes, dan órdenes y obligan a acciones desalmadas.
A pesar de que los relatos nos dejan un profundo desasosiego, la prosa está cargada de poesía porque Marcelo Motta domina, con seguridad, no solo los resortes de los cuentos, sino también una preciosa escritura llena de imágenes brillantes.
En el relato Lo oscuro una mujer que maquilla cadáveres se relaciona con un enterrador; el amor entre ellos surge «a primera vista» en el cementerio. El desenlace, como en casi todos los cuentos, será inesperado y horrible. Hay un cuento que me gustó especialmente, La mariposa rosa. Aquí Motta se aventura con un relato inquietante, lindante con la ciencia-ficción. Se ha enviado una nave espacial al último planeta descubierto. El lanzamiento fue hace nueve años. La nave se desvió de su trayectoria y perdió el contacto con la Tierra. Dentro solo viajaba un maniquí de nombre Ulises. Después de todo ese tiempo, Ulises parece mandar mensajes sin que su creador pueda entenderlo. Este es solo el breve resumen de dos argumentos, pero entre los 26 cuentos los amantes de la literatura de horror podrán hallar muchos motivos para deleitarse.
A manera de biografía comento que Marcelo Norberto Motta es un escritor argentino nacido en Quilmes (Provincia de Buenos Aires) en 1964. Se desempeña como profesor de Castellano, Literatura y Latín. Es autor de varios libros de cuentos: 13 cuentos oscuros y Otros 13 cuentos oscuros. También editó Liposo, una épica del futuro. Además, publicó el poemario Vértigos y la novela policial El árbol de los gatos.