TE RECOMENDAMOS…Como polvo en el viento de Leonardo Padura

Como polvo en el viento. Leonardo Padura


Una reseña de Maruja Salgado


Leonardo Padura nació en La Habana en 1955. Estudió Literatura Latinoamericana en la Universidad de dicha capital. Es escritor, periodista, ensayista y guionista. Su obra es muy extensa y parte de ella, se refiere a novela negra con el personaje Mario Conde, que ha tenido éxito internacional. El autor ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, entre los más recientes están: Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, 2014. Premio Princesa de Asturias de las Letras, 2015 y Doctor Honoris Causa UNAM, México, 2017.


Como polvo en el viento es una novela crítica con la situación de Cuba. Comienza en una época difícil para la isla, 1990, año del 30 cumpleaños de Clara. A través de las vicisitudes del grupo de amigos y amigas que se reúnen alrededor de este personaje central en la historia, Padura nos presenta una nación llena de contradicciones. Nos muestra las diferentes personalidades de los y las miembros del grupo. Unos, capaces de llevar adelante su vida entre carencias, sintiéndose arraigados en su tierra; mientras a otros, les es imposible soportar esto, y las situaciones que de ello se derivan, y se ven impelidos a abandonar físicamente la isla. Para alguno de ellos, esto no supone arrancarla de su corazón y sienten profundamente el desarraigo; otros, sin embargo, tienen claro que no desean ninguna relación con lo que han dejado atrás.


Los diferentes orígenes sociales de los personajes: herederos de la alta burguesía anterior a la dictadura, hijos o hijas de miembros del partido que gobierna, de personas influyentes, o procedentes de los más bajos estratos sociales que han sufrido por ello vejaciones y maltrato, determinan también, por diferentes motivaciones, el deseo de escapar de un lugar en el que se sienten vigilados. Esta última circunstancia da lugar a que se instale la sospecha entre seres cercanos y se desate el miedo, con más o menos causa real, pero igual de devastador.


Dos generaciones transitan la novela con deseos de conocer verdades que solo se desvelan al final. Como queda dicho, el argumento muestra la situación de la isla de forma realista, aunque no se detiene en los motivos. También la historia que cuenta es emotiva y puedes sentir los diferentes dramas humanos.


Que disfruten de la lectura.

Maruja Salgado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s