La Ola Detenida, de Juan Carlos Méndez Guédez
Una reseña de Marlenis Castellanos
Juan Carlos Méndez Guédez es venezolano, vive desde hace años en España y tras un trabajo constante y disciplinado ha logrado hacerse un hueco entre los escritores latinoamericanos reconocidos en Madrid. Yo tenía varios meses intentando leer su último libro, La Ola Detenida (Editorial: Harper Collins). Su nombre ya me tenía cautivada y queria saber, entre otras cosas, la razón de esta imagen para titular su nueva propuesta literaria.
La historia ocurre en Caracas, ciudad asentada en un valle y rodeada por el Cerro El Ávila. Sobre esta cadena montañosa siempre ha habido historias y leyendas… Por eso me gustó la explicación del titulo: el Ávila es una ola que se detuvo antes de llegar a la ciudad y desde entonces protege a la capital venezolana. En ese ambiente, una ciudad violenta como Caracas, sacudida por olas de crímenes que nunca se resolverán, transcurre la historia de Begoña, joven española a quien su padre le perdió el rastro desde Caracas. Es por ello que contratan los servicios de una detective venezolana residenciada en Madrid desde hace dos décadas. Su nombre resume la esencia de la investigadora: Magdalena Yaracuy. Santera formada en el culto a María Lionza en las montañas de Sorte (Estado Yaracuy-Venezuela). Magdalena confía en la ayuda de María Lionza, diosa sanadora y protectora, dueña de las lagunas, ríos y cascadas, madre de la naturaleza y reina del amor.
Esta historia forma parte de la zaga de la novela negra en la que Méndez Guédez ha venido trabajando. El libro se lee con ganas, tiene muchas descripciones de la realidad venezolana de los últimos 18 años y describe con amor y nostalgia la Caracas que se desdibuja entre la miseria y la violencia cotidiana; la presencia de secuestradores, narcotraficantes, paramilitares y corrupción. No es una historia edulcorada aunque tenga un final feliz para la protagonista.
Yo tenía varios meses intentado sacar tiempo para buscar el libro y leerlo. Valió la pena caminar por varias librerías de Gran Canaria hasta dar con tres ejemplares en una de las librerías ubicadas en una de las grandes cadenas comerciales de Gran Canaria. Valió la pena leer a Méndez Guédez.
Pues habrá que leerlo. Buena reseña mi querida Marlenis. Un besote enorme mi niña.
Me gustaMe gusta
Interesante, Marlenis, gracias. Me lo apunto.
Me gustaMe gusta
Al explicarnos el argumento de la novela, nos damos cuenta de la capacidad narrativa que tiene Marlenis Castellanos. Nos hace tan atractivo el libro que, enseguida, tenemos ganas de tenerlo en nuestras manos. Gracias por esta reseña.
Me gustaMe gusta