TE RECOMENDAMOS… Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi

Sostiene Pereira, de Antonio Tabucchi

planPEREIRA.qxd:PlantALBA.qxd

Una reseña de Rubén Mettini

Antonio Tabucchi es el autor italiano más portugués. Su interés por la poesía de Fernando Pessoa lo llevó a estudiar lengua y literatura portuguesa. Nació en 1943 en Pisa y gran parte de su vida transcurrió en Lisboa, donde murió en 2012.

Sostiene Pereira tuvo gran difusión por la película que filmó Marcello Mastroianni en 1995 –la última de su carrera–, donde da vida, con enorme convicción, al anciano periodista –Pereira– que inventó Tabucchi. En realidad no era exactamente una invención. Al final del libro, una nota del autor comenta que basó su personaje en un periodista que conoció en París. Había ejercido su oficio en Portugal durante las décadas del 40 y 50 del siglo XX, siendo un periodista muy destacado. La dictadura de Salazar lo obligó a emigrar y cuando volvió a su país en 1974 era un absoluto desconocido. Tabucchi lo vio en la capilla del hospital donde se hallaba su ataúd y allí se generó la trama de la novela.

La acción en 1938 en Portugal, años de dictaduras. En Portugal, gobierna Salazar; en España está Franco en el poder y en Italia, Mussolini. El aparato político y policial de estos tres dictadores condiciona la libertad de los ciudadanos. Pereira se ocupa de la página cultural del diario Lisboa. Es un hombre anciano, viudo, está gordo, padece del corazón y tiene la presión alta. Sus pensamientos constantes se vinculan a la muerte. Además, opta por desentenderse de la realidad política. Es el mejor modo de no complicar ni su trabajo ni su libertad.

Pereira ha leído una tesis de Filosofía sobre el espíritu y la muerte, escrita por un joven de ascendencia italiana: Francesco Monteiro Rossi. Se pone en contacto con él para que colabore en la página cultural del periódico, escribiendo necrológicas. El joven propone hacer un artículo sobre la muerte de Federico García Lorca. Pereira escribe una necrológica sobre Fernando Pessoa que había muerto tres años antes.   

Cuando Francesco le lleva el artículo sobre Lorca, Pereira exclama que esa necrológica no puede publicarse. El joven habla del asesinato del poeta español y comenta que eso fue una barbarie. Le reprocha al joven ser un provocador. Francesco promete reescribir el artículo.

Poco a poco, Pereira y Francesco establecen una relación de trabajo en el diario pero, a su vez, se crea entre ellos un vínculo fuertemente afectivo. El anciano siente que Francesco es el hijo que hubiera querido tener y nunca tuvo.

Las mejores páginas de la novela se encuentran cuando Pereira se instala por unos días en un balneario para hacer una cura de talasoterapia. Allí se encuentra con el doctor Cardoso, con quien mantiene inteligentes charlas. El médico le dice qué significa un diario “independiente” como el Lisboa, si Pereira está obligado a asistir a todos los actos de Salazar y extender el brazo como un fascista. A Pereira le cuesta sublevarse porque teme verse obligado al exilio.

Poco después, el periodista sabrá que Francesco tiene un primo republicano español. Ha viajado a Portugal para reclutar voluntarios portugueses para las Brigadas Internacionales. Pereira se verá enfrentado a un compromiso político que nunca ha tenido. La relación con Francesco le da la pauta de que, aun siendo anciano, puede luchar contra el fascismo, aunque eso lo obligue a un exilio inevitable.

Tal vez el aspecto formal que más llama la atención en la novela es el uso de la frase “afirma Pereira”, repetido constantemente, como si todo el texto fuese una confesión del personaje. Tabucchi es hoy un autor de referencia en la literatura italiana. Recomiendo que lean esta novela y se sumerjan así en la vida de este tierno y contradictorio personaje llamado Pereira que halla una forma de rebelión cuando ya no esperaba casi nada de la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s