TE RECOMENDAMOS… La mujer helada, de Annie Ernaux

La mujer helada, de Annie Ernaux

Una reseña de Josefa Molina

Hace unas semanas terminé de leer ‘La mujer helada‘ de Annie Ernaux. Al cerrar el libro, me quedé con la amarga sensación de ‘haberme’ leído en sus páginas.

La obra de Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022, narra la evolución de una mujer nacida y criada para seguir los mandatos del sistema patriarcal de la sociedad en la que le tocó vivir, en este caso la sociedad francesa. Describe la evolución de una chica joven que se forma intelectualmente para ser una persona libre, que anhela llevar una existencia en la que ella misma pueda tomar sus decisiones, comenzando por contar con la independencia económica, para acabar finalmente y siguiendo el peso de los designios sociales, familiares y de relaciones de amistad, respondiendo a lo que ‘se espera’ de una mujer de su época: convertirse en una señora casada, fiel y abnegada madre, que renuncia a su formación laboral y a la búsqueda de su realización profesional, para y por ‘facilitar’ el camino profesional y vital de su marido y padre de sus hijos.

Una mujer que se queda helada al descubrir, rozando la treintena, que se siente sola, en y a pesar de su familia, que camina hacia la madurez de su vida sintiendo que ‘esa’ vida no era la que ella ansiaba, no era la que había soñado, no era la vida que ella quería para sí misma cuando era una mujer joven que se iba a comer el mundo.

A medida que recorría la lectura de esta obra, escrita por Ernaux a modo de cuaderno de bitácora, no pude más que verme reflejada en aquella soledad, en aquella infructuosa búsqueda de mí misma, en aquel frío en el que yo también me descubrí tiempo ha: mujer formada, profesional, independiente económicamente y con dos hijos de los que cuidar, aunque en mi caso, por fortuna, tuve la capacidad en un momento dado para tomar las riendas de mi vida y otorgar el sentido deseado a mi existencia a través de la literatura.

Ernaux escribe desde la experiencia personal influida por los condicionantes de una sociedad heteropatriarcal que sigue subyugando a las mujeres en nuestra sociedad tan europea y tan democrática, hechos vitales que hacen que muchas mujeres de todas las condiciones económicas y sexuales, nos veamos reflejadas plenamente en sus historias, haciéndolas propias.

Lo cierto es que la lectura de ‘La mujer helada’ lejos de dejarme helada, me ha dejado de lo más tocada, lo cual demuestra que ha sido todo un acierto de lectura. Ahora les toca a ustedes averiguar si es verdad.

Josefa Molina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s