Al sur de la frontera, al oeste del Sol, de Murakami

Una reseña de Mar Zeraus
Una vez más, Murakami nos regala música entre palabras. El propio título es un tema musical de Nat King Cole, “South of the border”. Es capaz de generar en el lector un ambiente vívido con la música siempre de fondo. Así lo podemos sentir en la escena dentro del bar de jazz, la pareja Hajime y Shimamoto sentados en la barra, tomándose un cóctel, con la música de fondo Star-Crossed Lovers.
El escritor tiene un estilo narrativo fácil de leer (por lo menos, la traducción así lo hace). Su lectura no es aburrida. Debo reconocer que tenía mejores expectativas de este libro, sin embargo me pareció un poco flojo, muy trillada su temática. El protagonista va relatando sus relaciones con diferentes mujeres a lo largo de su corta vida. Es un joven de 37 años, a quien el pasado le va poniendo zancadillas con la presencia o el recuerdo de esas mujeres que dejó atrás. Un amor fuerte, idealizado, es el que mantiene con Shimamoto, su amiga de la infancia, el que va a desestabilizar su vida, tal como recoge la propia sinopsis del libro. Hay algún episodio de gran erotismo, contado por el propio personaje Hajime, quien es el narrador en primera persona durante toda la novela.
Una novela de 266 páginas, publicada en 2003, por la editorial Tusquets.
No sé si recomendarla, pasas un rato entretenido, pero con todo lo que hay para leer, pues no sé yo…