Gotas de algo, de José Juan Mújica, y Olvidos, Adolfo García
Una reseña de Inma Flores
Este poemario vio la luz este verano. Se hizo su presentación el pasado día 9 de junio en el museo Domingo Rivero de la capital Gran Canaria.
Se trata de un poemario con dos partes bien diferenciadas. La primera “Gotas de algo” consta de 50 poemas escritos por José Juan Mújica Villegas, autor canario, natural de Tamaraceite. En sus poemas utiliza un lenguaje sencillo, fácil de entender, directo. Sus versos están escritos en primera persona, pues el poeta es el protagonista de sus poemas, de sus vivencias, del mundo que observa a su alrededor y donde se recrea. También cuenta sus sueños, ilusiones e incluso sus pesadillas, como sucede en el poema «Estás amor pero no vienes», «Soy otro que se va», «Túnel», «Vida», «Cierto es que nada es mío», «A veces pienso», etc.
También nos habla de lo cotidiano, y como ejemplo, unos versos de su poema «Dispendio»
Lunes, me levanté,
cambié las ropas de la cama
y las usadas
cayeron en la cesta
…/…
Siete días de otra vida
que se vuelve a perder
sor el desagüe.
La segunda parte, «Olvidos», cuyo autor es Adolfo García García, natural del Barranco del Pinar (Santa María de Guía), nos atrae a través de sus versos, a la necesidad y el deseo del Olvido a través de sus 48 poemas. El estilo es completamente diferente a la parte anterior del libro, utilizando un lenguaje menos usual, pero donde se entiende perfectamente su significado, y en caso de duda se puede acudir al glosario que se encuentra al final del libro. La rima de este poeta no es como la que estamos acostumbrados a leer. Su rima está en el interior de los versos, utilizando consonantes marcadas en negrita, como muestra de esa rima interna.
La forma de dar nombre a sus poemas es original, no utiliza un sustantivo, ni un verbo, ni una frase, usa una letra griega, seguida de varios números y una «A» mayúscula, si no, lean «Ψ1324A»
Quizás piedra o agua en el cauce
de cristal vergel
insurrecto tras sacrílegos balaustres:
la guarida secreta
en los juveniles juegos de fraude.
…/…
El eco a peligro permanece lúgubre
bajo negrales desconciertos,
maniquí dócil,
grillete neuronal asináptico y grotesco.
José Juan Mujica hace uso de los sonetos con bastante asiduidad en su obra, aunque en este último poemario se vale de la rima libre con bastante frecuencia, en cambio Adolfo García hace uso de la rima libre, a veces también la asonante, etc, siendo interesante destacar que los poemas publicados en este libro tienen un total de 154 sílabas versales, al igual que ocurre con los sonetos, a pesar de que no hace uso de los mismos.
Estoy segura de que si les gusta la poesía existe bastante posibilidad de que este poemario esté en su biblioteca, además de poder disfrutarlo en su coche o en su lugar de descanso favorito pues junto al mismo se ha editado un CD con los poemas que están en el libro, recitado por los dos autores y otros poetas de esta isla.
Facebook: Inma Flores